lunes, enero 31

Ven, cambia mis oraciones, y duermete.

Yo también me canse

 
Ella tambien se canso de este sol
viene a mojarse los pies a la luna
Ella tambien se canso de este sol
viene a mojarse los pies a la luna
viene a mojarse los pies a la luna
viene a mojarse los pies a la luna

Cuando se cansa de tanto querer
ella es tan clara que ya no es ninguna
Cuando se cansa de tanto querer
ella es tan clara que ya no es ninguna
ella es tan clara que ya no es ninguna
ella es tan clara que ya no es ninguna

Sube a las hojas y cae hasta el mar
como es que puedo tocarle las manos
Sube a las hojas y cae hasta el mar
como es que puedo tocarle las manos
como es que puedo tocarle las manos
como es que puedo tocarle las manos

De donde viene quienes al nacer
llueven y llueven y en ellas se junta
De donde viene quienes al nacer
llueven y llueven y en ellas se junta
llueven y llueven y en ellas se junta
llueven y llueven y en ellas se junta

Yo me recuesto y ella en el final
Viene a oir melodias de estrellas
Yo me recuesto y ella en el final
Viene a dormir debajo de las estrellas
Viene a dormir debajo de las estrellas
Viene a dormir debajo de las estrellas
Viene a dormir debajo de las estrellas
viene a dormir

Es ley: Deberás ver la flor nacer.

Y deberás plantar
y ver así a la flor nacer
y deberás crear
si quieres ver a tu tierra en paz
el sol empuja con su luz
el cielo brilla renovando la vida

Y deberás amar
amar, amar hasta morir
y deberás crecer
sabiendo reír y llorar
la lluvia borra la maldad
y lava todas las heridas de tu alma

De tí saldrá la luz
tan sólo así serás feliz
y deberás luchar
si quieres descubrir la fe
la lluvia borra la maldad
y lava todas las heridas de tu alma
este agua lleva en sí
la fuerza del fuego
la voz que responde por tí
por mí...

y esto será siempre así
quedándote o yéndote

Buenos Aires

 A mediados de 1984, viajé al río de la Plata.
Hacía once años que faltaba de Montevideo; hacía ocho años que faltaba de Buenos Aires. De Montevideo me había marchado porque no me gusta estar preso; de Buenos Aires, porque no me gusta estar muerto. Pero ya en 1984 la dictadura militar argentina se había ido, dejando a su paso un imborrable rastro de sangre y mugre, y la dictadura militar uruguaya se estaba yendo.
Yo acababa de llegar a Buenos Aires. No había avisado a los amigos. Quería que los encuentros ocurrieran sin hacerlos.
Un periodista de la televisión holandesa, que me había acompañado en el viaje, me estaba entrevistando frente a la puerta de la que había sido mi casa. El periodista me preguntó qué se había hecho de un cuadro que yo tenía en mi casa, la pintura de un puerto para llegar y no para marcharse, un puerto para decir hola y no adiós, y yo empecé a contestarle con la mirada clavada en el ojo rojo de la cámara. Le dije que no sabía adónde había ido a parar ese cuadro, ni adónde había ido a para su autor, el negro Emilio, Emilio Casablanca: el cuadro y Emilio se me habían perdido en la niebla, como tantas otras gentes y cosas tragadas por aquellos años de terror y lejanía.
Mientras yo hablaba, advertí que una sombra venía caminando por detrás de la cámara y se quedaba a un costado, esperando. Cuando terminé, y el ojo rojo de la cámara se apagó, moví la cabeza y lo vi. En aquella ciudad de trece millones de habitantes, el negro Emilio había llegado hasta esa esquina, por pura casualidad, o como se llame eso, y estaba en aquel preciso lugar en el instante preciso. Nos abrazamos bailando, y después de mucho abrazo Emilio me contó que hacía dos semanas que venía soñando que yo volvía, noche tras noche, y que ahora no lo podía creer.
Y no lo creyó. Esa noche me llamó por teléfono al hotel y me preguntó si yo no era sueño o borrachera.

Mi pintura lleva con ella el mensaje del dolor.

Her

ven y toca mi puerta,
oh reloj
ven y sopla mi arena
una vez mas
y hoy que acaso el rio
azul se mecio
por tu piel
es entonces
tiempo de vagar
hasta perder
hasta perder la
sensacion
y asi despues amar...
ven y enciende mi letra,
oh libro
ven y cambia mis oraciones
y duermete
y hoy que acaso el rio azul se mecio
por tu piel
es entonces tiempo de vagar
hasta perder la sensacion
y asi despues amar...
ven y sube a mi cuerpo,
oh buey
ven y pasta en mi espalda
y llovera
y hoy que acaso el rio azul se mecio
por tu dulce piel
es entonces tiempo de vagar
hasta perder la sensacion
y asi despues amar...

domingo, enero 30

Ser

Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.

.

Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana.

Pajaros de portugal

No conocían el mar
y se les antojó más triste
que en la tele, pájaros de Portugal
sin dirección ni alpiste
ni papeles.

Él le dijo vámonos,
dónde le respondió
llorando ella,

lejos del altar mayor,
en el velero pobretón
de una botella.

Despójate del añil
redil del alma de nardo
con camisa.

Devuélveme el mes de abril,
se llamaban Abelardo y Eloisa,
arcángeles bastardos de la prisa.

Alumbraron el amanecer muertos de frío,
se arroparon con la sensatez del desvarío
tuyo y mío de vuelta al hogar,
qué vacío deja la ansiedad.
Qué vergüenza tendrán sus papás.

Sin alas para volar,
prófugos del instituto,
y de la cama, pájaros de Portugal,
apenas dos minutos
mala fama.

Luego la guardia civil
les decomisó el sudor
y la sonrisa, las postales de Estoril
sin posada, sin escudos
y sin visa.

Se llamaban Abelardo y Eloisa.

Bucearon contra el Everest
y se ahogaron,
nadie les enseño a merecer
el amparo de la virgen de la soledad,
qué pequeña es la luz de los faros.

Bucearon contra el Everest
y se ahogaron,
nadie les enseño a merecer
el amparo de la virgen de la soledad,
qué pequeña es la luz de los faros
de quien sueña con la libertad

martes, enero 18

Eras el vestigio del futuro

El vino entibia sueños al jadear
Desde su boca de verdeado dulzor
Y entre los libros de la buena memoria
Se queda oyendo como un ciego frente al mar. 
Mi voz le llegará
Mi boca también
Tal vez le confiare
Que eras el vestigio del futuro. 
Rojas y verdes luces del amor
Prestidigitan bajo un halo de rush
Que sombra extraña te oculto de mi guiño
Que nunca oiste la hojarasca crepitar?
Pues yo te escribiré
Yo te hare llorar
Mi boca besará
Toda la ternura de tu acuario. 
Mas si la luna enrojeciera en sed
O las impalas recorrieran tu estante
No volverías a truinfar en tu alma?
Yo se que harías largos viajes por llegar. 
Parado estoy aquí
Esperándote
Todo se oscureció 
Ya no se si el mar descansará... 
Habra crecido un tallo en el nogal
La luz habra tiznado gente sin fe
Esta botella se ha vaciado tan bien
Que ni los sueños se cobijan del rumor. 
Licor no vuelvas ya
Deja de reir
No es necesario más
Ya se ven los tigres en la lluvia

lunes, enero 17

Pecados, capitales, humanos.

La Mesa de los pecados capitales, es una de las obras del pintor holandés Hieronymus Bosch, El Bosco. Es un óleo sobre tabla, pensado para usarse como encimera o tablero de mesa. Como todas las obras de El Bosco, al no estar fechado por su autor es datado en fechas diversas. Tradicionalmente se considera pintado el año 1485; otras fuentes lo sitúan entre 1475 y 1480. Mide 120 cm de alto y 150 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid.
Esta tabla fue adquirida por el monarca Felipe II de España, quien la guardó en el monasterio de El Escorial. Se llevó al Museo del Prado durante la guerra civil española.
Los siete pecados capitales se representan con originalidad, con un realismo impecable.
En el centro del cuadro se ve una imagen tradicional de Cristo como varón de dolores, saliendo de su tumba. Se dice que representa el ojo de Dios, y la imagen de Cristo es su pupila. Bajo esta imagen hay una inscripción en latín: CAVE CAVE DEUS VIDET ("Cuidado, cuidado, el Señor lo ve"). Es una referencia clara a la idea de que Dios lo ve todo.
Alrededor, hay un círculo más grande dividido en siete partes, mostrando cada una de ellas uno de los siete pecados capitales, que pueden ser identificados por sus inscripciones en latín: Ira, Soberbia, Lujuria, Pereza, Gula, Avaricia y Envidia. Se colocan en forma circular, lo cual es bastante raro en la pintura medieval; ello se explica porque la obra no se pensó para colgarla en la pared sino como un tablero de mesa, por lo cual para ver sus representaciones hay que andar en torno a él. Solían pintarse escenas con una configuración similar en las obras de miniaturas o de orfebrería. El pintor ha representado los distintos pecados capitales en escenas de la vida cotidiana del Flandes de su época, tanto con paisajes de interior como de exterior, urbanos y rústicos, detallando paisajes, objetos, vestimentas, etc.
Lujuria
En el campo está plantada una tienda de color rojo intenso, en la que dos parejas de enamorados celebran una comida campestre. A un lado, dos juglares o bufones. En primer plano, instrumentos musicales.
Gula
Es una escena de interior con cuatro personajes. A la mesa del banquete hay un hombre gordinflón comiendo. A la derecha, de pie, otro que bebe ansiosamente, directamente de la jarra, lo que provoca que el líquido se caiga de las comisuras de los labios. A la izquierda, una mujer presenta una nueva vianda en una bandeja. Aparece un niño obeso, simbolizando el mal ejemplo que se da a la infancia, que reclama la atención de su obeso padre. En primer plano, una salchicha se asa al fuego.
Avaricia
Se representa un juicio en el que el juez, lejos de impartir justicia, acepta un soborno de una de las partes o incluso de las dos partes en litigio.
Pereza
O Acidia Un eclesiástico duerme ante la chimenea en un acogedor interior, mientras que una mujer (la Fe), elegantemente ataviada, trata de despertarlo para que cumpla con sus deberes de oración.
Ira
Se representa con dos campesinos borrachos riñendo a la puerta de una posada, con jarras de bebida y uno de ellos es detenido por una mujer, mientras el otro tiene un banco en la cabeza. El fondo es un paisaje típicamente campestre.
Envidia
Aparecen una pareja de enamorados (un burgués intenta seducir a la mujer de otro), dos señores (un mercader que mira a un joven noble que lleva un halcón en el puño) y en la calle, dos perros con un hueso.
Soberbia
o Vanidad, es una mujer en un interior con pequeños objetos de uso cotidiano. Se mira en un espejo que hay en un armario, sostenido por un demonio; a un lado, se ve otra estancia con figuras.
En cada una de sus esquinas, hay cuatro pequeños círculos que representan las postrimerías, esto es, "La muerte", "El juicio", "El infierno", y la "gloria". Estas postrimerías están representadas según la iconografíainfierno, en el ángulo inferior izquierdo: en tenebrosos tonos rojos vuelve al tema de los siete pecados capitales, representando siete diferentes formas en que los demonios torturan a los condenados por incurrir en cada uno de los pecados capitales. Aquí se ve un tono típicamente bosquiano, siendo una representación, en menor tamaño, de los otros infiernos que pueden verse, entre otros, en los postigos derechos del Juicio Final de Viena, el Carro del Heno y el Jardín de las Delicias. tradicional en la pintura medieval. De todas ellas, la más llamativa es la del
La muerte viene representada a través de una imagen prototípica del Ars moriendi: por el lecho de un moribundo con la cabeza vendada, al que rodean un médico, tres religiosos, una monja, un ángel y la muerte; en otra estancia se ve a los familiares. El juicio se representa al modo de medieval, con Dios entre ángeles y los muertos saliendo de sus tumbas. La Gloria tiene forma de un palacio en el que está Dios con ángeles. Se representa también al arcángel san Miguel y a san Pedro.

Errores

El otro día aprendí un par de cosas útiles para la vida; no comer helado antes de la hamburguesa, no esconder la basura debajo de la alfombra, no mentir, no acusar, no olvidar que aprender implica aprender en todo momento, que uno no nace ya crecido, que saber implica o primero cometer un error, o segundo valerte de la experiencia de otro que lo cometio, o tercero que verdaderamente es rarisimo hacer caso a tu vieja. Que nosé puede vivir con las culpas encima, que hay que tener paciencia, que la vida de cada uno es fruto de sus propios meritos errores, y acciones, que la gente no crece, madura, que soñar es bueno pero la vida esta aca, que la verdad es lo más importante por sobre todas las cosas, y es importante para ser mejor hija, mejor amiga, mejor nieta y mejor persona. Me propongo esta vez dar un giro de 350 grados y poner a la verdad en un pedestal, para que esta sea la manera de vivir mi vida, ahora y siempre.

jueves, enero 13

Hoy

Hay días que uno siente
que nunca pasa nada.
Intentas ver la tele,
no dan más que bobadas.
Mi chico se fue,
se enfría el café
falló la quiniela otra vez.
Hay días que uno siente
que nunca pasa nada.
Le dices a tu sombra:
“¿Por qué eres tan pesada?”.
Ninguna emoción
altera el reloj
cansado de tu corazón.
Y gritas:
“¡Taxi!
¡Sáqueme de aquí! ¡No puedo,
no, no, seguir así!
¡Lléveme por la ruta de la paz
dirección prohibida sin parar hasta el mar”!.
Y gritas:
“¡Taxi!
¡Taxi!
¡Sáqueme de aquí!”.
Hay días que uno siente
que nunca pasa nada.
Los ojos del espejo
se burlan de tu cara.
Comprendes por qué
no hay nada que hacer,
te has puesto el jersey al revés.
Hay días que uno siente
que nunca pasa nada.
Se están llevando mucho
en esta temporada
tardes de un color
tirando al marrón,
lluvia que cae sin vocación.

Yo soy yo. En todo el mundo no existe nadie igual a mí. Hay personas que tienen aspectos míos pero ninguna forma el mismo conjunto mío. Por consiguiente, todo lo que sale de mí es autenticamente mío porque yo sola lo elegí.
Todo lo mío, me pertenece: mi cuerpo; todo lo que hace; mi mente con todos sus pensamientos e ideas; mis ojos, incluyendo todas las imagenes que perciben; mis sentimientos cualquiera que sean: ira, alegría, frustación amor, odio; mi boca y todas las palabras que de ella salen, refinadas dulces ,correctas o incorrectas; mi voz fuerte o suave, y todas mis acciones seán para otros o para mí.
Soy dueña de mis fantasias mis sueños, mis esperanzas, mis temores. Son míos mis triunfos y mis exitos mis fracasos y errores. Puesto que todo lo mío me pretenece, puedo llegar a conocerme intimamente. Al hacerlo puedo llegar a quererme y sentir amistad hacia todas mis partes. Sé que tnego aspectos que me desconciertan y otros que desconozco, pero mientras yo me estime y me quiera, puedo buscar con valor y optimismo soluciones para las incognitas e ir descubriendomé cada véz más. Como quiera que parezca y suene, diga y haga lo que sea, piense y sienta en un momento dado, todo es parte de mí ser. Esto es real y representa el lugar que ocupo en ese momento del tiempo.
A la hora de un examen de coinciencia, respecto de lo que he dicho y hecho, de lo que he pensado y sentido, algunas cosas resultarán inadecuadas. Pero puedo descartar lo inapropiado, conservar lo bueno e inventar algo nuevo que supla lo descartado.
Puedo oír, ver, sentir,decir y hacer. Tengo los medios para sobravivir, para hacercarme a los demás, para ser productiva y para lograr darle sentido y orden al mundo de personas y cosas que me rodean.
Me pertenezco, y así puedo estructurarme.
Yo soy yo, y estoy bien.

CoralCaraza

Mi amor florece en su jardín, florece para mi.
Mujer, despegaras de mi montando aquel delfín.
Por dios, quiero tu corazón latiendo alrededor
Jesús, del cristo bajara, y besara tu altar.
A la luz eterna subiré
y ofreciendo todo te diré
que la libertad es un estado en la mente.
Limpiare del mundo todo el mal
cruzare hemisferios por lograr ser de tus deseos
ser de tus deseos el mejor.
Mi amor, yo sé como elevar tu centro espiritual.
Mujer, te voy a acariciar me va a purificar.
Por dios, que matare al dragón si consigo tu amor.
Jesús, jesus superstar, cristo superstar...
A la luz eterna subiré...
Habitar un coral espacial lejos de todos.
Juro juro juro
lo juro por mi fe en cielo te amaré.
Juro, juro, juro
que en un hogar la paz
la paz te envolverá.

True

1.Me encanta que llueva y quedarme toda la noche bajoneando, escuchando música y tomando whisky.

2.Ultimamente me pongo a mirar canales estupidos como TV compra o Spreyette.

3.Me encanta el fiambrero del supermercado de mi casa. Hace años.

4.Tengo una obseción con mi cuerpo. Estoy bastante conforme pero quiero bajar de peso.

5.Me cabe la onda canabis.

6.Meto casi todo lo comestible por el microondas, porque para mí, sabe mejor.

7.Me quiero tatuar la firma de Salvador Dalí en la espalda.

8.Estoy enamorada de mi celular.

9.Ultimamente estoy leyendo muchos libros y hasta que me los termino no paro.

10.Adoro a mis amigas con todos sus defectos.

11.A veces me gusta estar sola.

12.Sino escucho regue antes de dormir, no me duermo.

13. Me gustan las gomitas con forma de dientes u otras cosas, soy adicta.

14.Muchas veces finjo que algo no me importa y me estoy muriendo por dentro.

15.Soy ciclotimica y cambiante, muy poco estable.

16.Cuando me gusta una canción la escucho muchas veces seguidas hasta que después la detesto.

17. Tengo el DVD de Madona y lo ví doscientras veces y me encanta.

18.Extraño a mi ex.

19.Siento culpa sino me paso el hilo dental y extraño el colgate junior.

20.Tengo una agenda vieja en donde anoto cosas, letras de canciones y recuerdos.

21.Amo a mi perra, la amo.

22.Me encanta la terraza, puedo pasar horas ahi haciendo nada.

23.Surpimo de mi vida a las personas que no se la juegan por mí.

24.Quiero bailar tango. Debo ser un desastre.

25.Odio los ascensores.

26.Nosé que voy hacer hasta abril.

27.Me siento un toque inutil en mi casa pero odio hacer las cosas de la casa.

28.Salgo mucho y mi vieja me lo hace notar.

29.Aveces quiero novio, aveces.

30.Amo dormir. Aunque tengo insomnio y me desvelo de nada.

31.Voy a extrañar el colegio, la gente y los pebetes de cris.

32.Me gusta glee y otras series yankis del estilo.

33.El año que paso fue un año buenisimo que no me voy a olvidar jamás.

34.Pocos flacos me interesan. Casi ninguno.

35.Quiero trabajar de algo. Hacer algo.

36.Lastime a cierta gente y me arrepiento.

37.Me gusta el bailys con crema y el amarula.

38.Tomo café haga frío o calor.

39.Me baño con agua caliente.

40.El helado me gusta de sambayón, chocolate con almendras y dulce de leche granisado.

41.Soy feliz.

42.Tengo todos los temas de las peliculas de disney en la pc.

43.Quiero conocer europa ya.

44.Odio a los flacos que imitan a W&Y.

45. Tengo la entrada para Joaquín.

46.Jack Daniels, Chivas o White Horses.

47.Soy celosa.

48.No me chupa todo un huevo, aunque parece que sí.

49.Leo el horoscopo todos los días.

50.Me canse de escribir.

Vestime de amor que estoy desnuda.

AMORtizados

Amor amortiza amor.

.

No es que sea mejor morir que vivir, sino que, sencillamente, deberíamos tener otra mirada en relación a la muerte, aceptarla como una consecuencia lógica de la vida.

miércoles, enero 12

Necesidades

Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen.

Farewell

Desde el fondo de ti, y arrodillado,
un niño triste como yo, nos mira.
Por esa vida que arderá en sus venas
tendrían que amarrarse nuestras vidas.
Por esas manos, hijas de tus manos,
tendrían que matar las manos mías.
Por sus ojos abiertos en la tierra
veré en los tuyos lágrimas un día.
Yo no lo quiero, Amada.
Para que nada nos amarre
que no nos una nada.
Ni la palabra que aromó tu boca,
ni lo que no dijeron tus palabras.
Ni la fiesta de amor que no tuvimos,
ni tus sollozos junto a la ventana.
Amo el amor de los marineros
que besan y se van.
Dejan una promesa.
No vuelven nunca más.
En cada puerto una mujer espera:
los marineros besan y se van.
(Una noche se acuestan con la muerte
en el lecho del mar.)
Amo el amor que se reparte
en besos, leche y pan.
Amor que puede ser eterno
y puede ser fugaz.
Amor que quiere libertarse
para volver a amar.
Amor divinizado que se acerca
Amor divinizado que se va.
Ya no se encantarán mis ojos en tus ojos,
ya no se endulzará junto a ti mi dolor.
Pero hacia donde vaya llevaré tu mirada
y hacia donde camines llevarás mi dolor.
Fui tuyo, fuiste mía. ¿Qué más? Juntos hicimos
un recodo en la ruta donde el amor pasó.
Fui tuyo, fuiste mía. Tú serás del que te ame,
del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo.
Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy triste.
Vengo desde tus brazos. No sé hacia dónde voy.
...Desde tu corazón me dice adiós un niño.
Y yo le digo adiós.

Fin

Siempre me pregunté como sería terminar una etapa de mi vida tan importante como la escuela, me habría muchas incognitas, muchas dudas. Una vez digerido el tema, me di cuenta que uno extraña cosas cotidianas, mínimas que llenan una rutina, cosas obligatorias, como horarios, uniformes, posturas, olores, sitios etc, que en realidad son actitudes que nos fastidiaban tremendamente, pero al no tenerlas que hacer más las extrañamos. Sin duda esta etapa marca la vida de las personas, como marco la mía también, los primeros besos, tropiesos, amistades, salidas, y muchas cosas. Como todo período que finaliza resuelve unas cuantas cuestiones, pero sin embargo, plantea otras como por ejemplo el futuro, que vamos hacer sin esos amigos que veíamos todos los días, que nos arrancaban una sonrisa del alma de nada, sin el grito de la preceptora, sin saber que ponernos todo los días.. Pero estamos grandes y cada uno se va arreglando, como puede, pero se arregla. Me tienta pensar lo que va a costar ese arreglo, ese ajuste de cuentas con mi propia organización.

Sutílesas

Ven a dormir conmigo: no haremos el amor, él nos hará. 

Siempre fuiste mi espejo, quiero decir que para verme tenía que mirarte. 

¿Quién los ve andar por la ciudad si todos están ciegos? 

Fui una letra de tango para tu indiferente melodía.

Todo lo que de vos quisiera es tan poco en el fondo porque en el fondo es todo. 

Nunca he pensado en nada, solamente de golpe me doy cuenta de lo que he pensado, pero eso no tiene gracia, ¿verdad? , ¿Qué gracia va a tener darse cuenta de que uno ha pensado algo? Para el caso es lo mismo que si pensaras tú o cualquier otro. No soy yo, yo. Simplemente saco provecho de lo que pienso, pero siempre después, y eso es lo que no aguanto.




Marchita

Sentados en corro merendábamos besos y porros
Y las horas pasaban deprisa entre el humo y la risa.
Te morías por volver con la frente marchita cantaba gardel
Y entre citas de borges, evita bailaba con freud.
Ya llovió desde aquel chaparrón hasta hoy.

Iba cada domingo a tu puesto del rastro a comprarte
Carricoches de miga de pan, soldaditos de lata.
Con agüita del mar andaluz quise yo enamorarte,
Pero tú no querías más amor que el del río de la plata.

Duró la tormenta hasta entrados los años ochenta.
Luego, el sol fue secando la ropa de la vieja europa.
No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca, jamás, sucedió.
mándame una postal de san telmo, adiós, ¡cuídate!-
Y sonó entre tú y yo el silbato del tren...

Iba cada domingo a tu puesto del rastro a comprarte
Monigotes de miga de pan, caballitos de lata
Con agüita del mar andaluz quise yo enamorarte,
Pero tú no querías otro amor que el del río de la plata.

Aquellas banderas de la patria de la primavera,
A decirme que existe el olvido, esta noche han venido.
Te sentaba tan bien, esa boina calada al estilo del che.
Buenos aires es como contabas, hoy fui a pasear,
Y al llegar a la plaza de mayo me dio por llorar
Y me puse a gritar: ¿dónde estás?

Y no volví más a tu puesto del rastro a comprarte
Corazones de miga de pan, sombreritos de lata.
Y ya nadie me escribe diciendo:
no consigo olvidarte, ojalá que estuvieras conmigo en el río de la plata

Yo ofresco mi corazón..

¿Quién dijo que todo está perdido?
Yo vengo a ofrecer mi corazón.
Tanta sangre que se llevó el río,
yo vengo a ofrecer mi corazón.

No será tan facil, ya sé que pasa.
No será tan simple como pensaba.
Como abrir el pecho y sacar el alma, una cuchillada de amor.

Luna de los pobres, siempre abierta,
yo vengo a ofrecer mi corazón.
Como un documento inalterable,
yo vengo a ofrecer mi corazón.

Y uniré las puntas de un mismo lazo,
y me iré tranquilo, me iré despacio,
y te daré todo y me darás algo,
algo que me alivie un poco nomás.

Cuando no haya nadie cerca o lejos,
yo vengo a ofrecer mi corazón.
Cuando los satélites no alcancen,
yo vengo a ofrecer mi corazón.

Hablo de países y de esperanza,
hablo por la vida, hablo por la nada,
hablo por cambiar esta, nuestra casa,
de cambiarla por cambiar nomás.

¿Quién dijo que todo está perdido?
Yo vengo a ofrecer mi corazón.


Nunca estubo tan sola la soledad corezón, nunca.

De deseo somos

La vida, sin nombre, sin memoria, estaba sola.  Tenía manos, pero no tenía a quien tocar.  Tenía boca, pero no tenía con quién hablar.   La vida era una, y siendo una era ninguna.
Entonces el deseo disparó su arco.  Y la flecha del deseo partió la vida al medio, y la vida fue dos.
Los dos se encontraron y se rieron. Les daba risa verse, y tocarse también.
Eduardo Galeano


Nos sobran los motivos

Este adiós, no maquilla un "hasta luego",
Este nunca, no esconde un "ojalá",
Estas cenizas, no juegan con fuego,
Este ciego, no mira para atrás.
Este notario firma lo que escribo,
Esta letra no la protestaré,
Ahórrate el acuse de recibo
Estas vísperas, son las de después
A este ruído, tan huérfano de padre
No voy a permitirle que taladre
Un corazón, podrido de latir
Este pez ya no muere por tu boca
Este loco se va con otra loca
Estos ojos no lloran mas por ti.
Esta sala de espera sin esperanza,
Estas pilas de un timbre que se secó
Este helado de fresa de la venganza
Esta empresa de mudanza
Con los muebles del amor
Esta campana mora en el campanario,
Esta mitad partida por la mitad,
Estos besos de Judas, este calvario,
Este look de presidiario,
Esta cura de humildad.
Este cambio de acera de tus caderas,
Estas ganas de nada menos de ti
Este arrabal sin grillos en primavera,
Ni espaldas con cremalleras,
Ni anillos de presumir.
Esta casita de muñecas de alterne
Este racimo de pétalos de sal
Este huracán sin ojos que lo gobierne
Este jueves, este viernes
Y el miércoles que vendrá
No abuses de mi inspiración,
No acuses a mi corazón
Tan maltrecho y ajado
Que está cerrado por derribo.
Por las arrugas de mi voz
Se filtra la desolación
De saber que estos son
Los últimos versos que te escribo,
Para decir “condios” a los dos
Nos sobran los motivos.
Este nido de pájaro disecado
Este perro andaluz sin domesticar
Este trono de príncipe destronado                          
Esta espina de pescado
Esta ruina de Don Juan.
Esta lágrima de hombre de las cavernas,
Esta horma del zapato de Barba Azúl,
Qué poco rato dura la vida eterna
Por el túnel de tus piernas,
Entre Córdoba y Maipú.
Esta guitarra cínica y dolorida
Con su terco knock knocking´in heaven´s door,
Estos labios que saben a despedida
A vinagre en las heridas
A pañuelo de estación
Este ladrón aparcado en tu toga
La rueca de Penélope en Luna Park
Estos celos que sueñan que te desnudan
Esta caracola viuda
Sin la pianola del mar
No abuses de mi inspiración,
No acuses a mi corazón
Tan maltrecho y ajado
Que está cerrado por derribo.
Por las arrugas de mi voz
Se filtra la desolación
De saber que estos son
Los últimos versos que te escribo,
Para decir “condios” a los dos
Nos sobran los motivos..